En | Esp
, , ,

Entre bosques e historias: San Jerónimo Coatlán

Entre las colinas de la Sierra Sur de Oaxaca, México, rodeada de bosques, pastizales y selvas se encuentra San Jerónimo Coatlán, un pequeño pueblo que es hogar de alrededor de 5,000 personas y donde entre sus habitantes vive el zapoteco, una de las 68 lenguas indígenas que se hablan dentro del territorio mexicano.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

De manera histórica, esta comunidad ha gestionado su territorio bajo un modelo de propiedad comunal, y durante más de 20 años han aprovechado sus bosques con la producción madera de pino y encino. 

Sin embargo, en la última década han enfrentado duros obstáculos, ya que alrededor de 1,000 ha de su bosque han sido degradadas por plagas, incendios o cambio de uso de suelo. Aunado a eso, otros factores, como los bajos precios de la madera y las dificultades del terreno han limitado y frustrado las inversiones en restauración forestal y prevención de incendios.  

Frente a estos retos la comunidad ha buscado soluciones y opciones para seguir aprovechando y cuidando de su bosque, ya que además de los beneficios económicos que generan de los recursos forestales, el monte es para ellos un lugar sagrado y ancestral, de donde nace su cultura, su historia e identidad. 

En la actualidad la comunidad de San Jerónimo Coatlán ha encontrado en los Proyectos de Captura de Carbono una solución integral para el manejo sostenible del bosque y el beneficio de la comunidad. En colaboración con YAAX CARBON, la empresa desarrolladora del proyecto, la comunidad ha logrado avances significativos en la protección de sus bosques, la prevención de incendios forestales e incluso la mejora en las condiciones de vida de sus habitantes. 

Este Proyecto es pensado como una solución integral y sostenible, ya que no solo contribuye a la mitigación de los gases de efecto invernadero y a la lucha en contra del cambio climático, sino que además promueve y fortalece la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región.  

Proyecto de Captura de Carbono: una solución viable

Desde su inicio en 2021, el Proyecto de Captura de Carbono de San Jerónimo Coatlán ha seguido el protocolo de manejo forestal de la Reserva de Acción Climática (CAR), el cual promueve y asegura la explotación sostenible de los recursos forestales. Este protocolo está diseñado para permitir que los bosques se regeneren y capturen carbono de manera permanente.  

En el caso de San Jerónimo Coatlán, la comunidad ha designado a través de votaciones en asambleas que la distribución de su área forestal sea de la siguiente manera:

  • 3,603 ha para conservación

  • 4,104 ha para tierras de cultivo

  • 4,185 ha para pastizales

  • 32,398 ha para explotación sostenible, divididas en 44 subdivisiones bajo un programa de rotación de 10 años

Asamblea para Proyecto de Captura de Carbono
Asamblea Comunitaria. Foto: Diana Hernández

Construyendo conocimiento desde la comunidad

Entre mayo y junio de 2023, un equipo de expertos de YAAX CARBON implementó un programa de cartografía social en San Jerónimo Coatlán. Esta metodología participativa permitió a la comunidad analizar su territorio de manera integral, identificando riesgos ambientales, patrones de uso de la tierra y dinámicas sociales.

Este proceso inició con recorridos por la comunidad y entrevistas a sus habitantes, quienes compartieron historias y anécdotas sobre su relación con el entorno, posteriormente se llevaron a cabo talleres participativos de mapeo, en los que los asistentes plasmaron en papel los lugares más importantes de su territorio, incluyendo las áreas de riesgo, sitios de importancia cultural y espacios naturales en peligro.

Uno de los aspectos más valiosos de este ejercicio fue la identificación de amenazas ambientales, ya que se reconocieron zonas afectadas por incendios forestales, plagas y tala no regulada, lo que permitió a la comunidad y a las autoridades locales diseñar estrategias actualizadas para la conservación del bosque. Además, se analizaron problemáticas como el acceso al agua y el manejo de la tierra, aspectos fundamentales para la sostenibilidad de la comunidad.

Cuando la comunidad estableció e identificó sus necesidades se dio inicio a la primera etapa del Proyecto. En colaboración con YAAX CARBON, unas de las primeras y principales acciones que se llevaron a cabo fue la contratación de guardabosques y la creación de brechas cortafuego.

En el caso de las brechas de fuego, estas han sido esenciales para controlar y prevenir la propagación de incendios forestales, los cuales han afectado gravemente a la región en el pasado. Por ejemplo, en el cerro Amole, más de 516 hectáreas fueron devastadas por incendios, lo que subraya la importancia de estas medidas preventivas.  Estas brechas no solo protegen los bosques, sino que también salvaguardan la biodiversidad local, incluyendo las 21 especies de mamíferos, las 47 de aves y las 15 de reptiles que dependen de este hábitat. 

Además, se establecieron semilleros comunitarios para garantizar la disponibilidad de plantas nativas y promover la participación activa de la población en la restauración de su entorno.  

Todas estas acciones han sido posibles gracias al trabajo conjunto de la comunidad con la empresa desarrolladora YAAX CARBON. Cada decisión del Proyecto se ha tomado en asambleas comunitarias, asegurando que las voces de todas y todos los habitantes sean escuchadas y respetadas.  

Hasta ahora el proyecto ha certificado compensaciones de carbono por 285,355 tCO2e en un territorio de 30,000 hectáreas de bosque, del cuál 6,000 de estas son de bosque nuboso, uno de los ecosistemas más vulnerables de México y que ha perdido más del 42% de su superficie en el país en los últimos 30 años.  Al mismo tiempo, se planea reconvertir hasta 2,000 ha de pastizales mediante proyectos silvopastoriles sostenibles.

Comunidad de San Jerónimo en la construcción de brechas de fuego
Miembros de la comunidad en la construcción de brechas de fuego.

Una comunidad sana es un bosque sano

Siguiendo los usos y costumbres de estas comunidades, en San Jerónimo Coatlán todas las decisiones relativas al proyecto se toman en las asambleas comunitarias, en donde se invita a toda la población y se asegura que en cada etapa del desarrollo todas y todos estén plenamente involucrados.

En estas asambleas la comunidad votó para que el 70% de los ingresos generados por las compensaciones de carbono se destinen a la conservación y proyectos sociales, y que el 30% restante se distribuya equitativamente entre la población, permitiendo así una distribución equitativa de ingresos. 

Estos fondos han permitido invertir en proyectos sociales, como la mejora del acceso al agua y servicios de salud para los habitantes. 

Para que este Proyecto pueda llevarse a cabo de manera transparente y eficiente, se cuenta con un riguroso sistema de supervisión, en el cual se levanta un inventario detallado cada cinco años, y que cada año es revisado y auditado por verificadores externos. 

Además de la parte técnica del Proyecto, para YAAX CARBON es fundamental y esencial desarrollar una cartografía social para el buen desarrollo de este, o sea, un entendimiento profundo de la comunidad, su historia, sus sentires y sus pensamientos. 

Con ayuda de un equipo de expertos que se encuentra permanentemente en territorio, trabajamos en colaborar y aprender continuamente con la comunidad. En conjunto siempre con la comunidad, se identificaron zonas vulnerables y establecieron planes para su conservación, incluyendo programas de reforestación y educación ambiental.

Así mismo,  los habitantes reconocieron el valor de su territorio y su historia, promoviendo la conservación de lugares sagrados y áreas naturales y se crearon grupos de trabajo y comisiones para el manejo forestal, lo que facilitó la toma de decisiones conjuntas. Además se plantearon iniciativas de ecoturismo y aprovechamiento sostenible del bosque, con la intención de generar ingresos sin afectar el medio ambiente.

El camino hacia una mejor gestión del territorio en San Jerónimo Coatlán aún tiene retos por delante, pero la semilla ha sido plantada. A través del trabajo conjunto entre la comunidad y expertos en el área, se vislumbra un futuro donde la conservación del medio ambiente y el desarrollo sustentable vayan de la mano.

Talleres culturales con infancias de la comunidad

Se espera que con la venta de compensaciones de carbono, la comunidad alcanzará la autosuficiencia para 2025 y expandirá su programa de sostenibilidad para 2027.

Compartir:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *